jueves, 14 de agosto de 2014

Andador VS Tacatá. ¿Cual elegir?

Os vais a quedar de piedra cuando os lo diga.

Pues ninguna de las dos.

¿Sorprendida verdad? Os lo voy a explicar.

Lo natural y lo mejor es que el bebé empiece a caminar solo, por iniciativa propia y con las ayudas justas. A mi este tema todavía me queda lejos a nivel personal, pero hace ya dos años que tenía ganas de hacer esta entrada para explicaros lo bueno y lo malo de cada cachivache en particular.

EL TACATÁ

O el correpasillos o como se llame en cada casa, es esta cacharro que se puede plegar como si fuera un tendal de interior, que suelen ser cuadrados y donde se suspende al bebé sobre una especie de tela con dos agujeros por el que pasar sus piernas. La mayoría vienen con ‘actividades’ para que el bebé pueda caminar o jugar.

miércoles, 30 de julio de 2014

Cosas que deberías hacer cuando estas embarazada

No paro de ver embarazadas por la calle. Embarazadas, recientes mamás de bebotes pequeñísimos y mamás que tienen bebés de la edad de Pichón. Baby Boom total...

Cada vez que veo una barriga por la calle añoro la mía, me da como nostalgia. Disfruté muchísimo de mi embarazo a pesar de los miedos típicos que nos surgen y a mayores el  seguimiento por AR por parto prematuro o aborto tardío.

Ahora que Pichón tiene casi 7 meses me da pena no haber hecho todos los planes que tenía con mi barriguita y pienso hacerlo para el próximo sin lugar a dudas.

1. SESIÓN DE FOTOS PREMAMÁ.

Fuente
Esto se me quedó pendiente, me dio una pena tremenda y aun ahora me la sigue dando. No tengo demasiadas fotos de embarazo, bueno, las semanales de crecimiento pero ninguna más bonita. PapáDPichón no es muy dado a coger la cámara e inmortalizar momentos pero yo si, y a veces es complicado sacarse una buena foto a sí misma.

Creo que esto es algo que debería hacer toda embarazada, una buena sesión de fotos premamá, para inmortalizar ese momento tan bello de una mujer como es la de crear una vida y que tu cuerpo lo manifieste. Dicen los fotógrafos que el mejor momento es alrededor de la semana 30 y recomiendan no dejarlo más de la 34 pues es cuando las estrías surgen de forma más agresiva (yo doy fe) aunque no a todas nos salen. A mi me hubiese apetecido mucho una sesión al aire libre en la playa, aunque las de estudio salen preciosas.
Los precios en mi ciudad rondan los 150€ aproximadamente aunque siempre los hay más caros. Para mi el verano me cogió con 3-4-5 meses de embarazo por lo que no me lo recomendaban. El invierno me cogió con un buen barrigote pero para entonces yo no cobraba nada de ninguna parte y tampoco trabajaba asique me quedó pendiente por falta de ingresos.

2. LA TRIPITA: UNA OBRA DE ARTE

En EEUU y Reino Unido está de moda hacerse un molde de escayola de la barriga y luego pintarla. Es bonito, sin duda, pero me parece un armatoste más a guardar, porque una barriga de escayola no ha de ocupar poco.

Yo optaría por pintar la tripita. Ahora hay asociaciones de crianza y embarazo que tienen un taller o dos al año donde alguien se ofrece a pintar tripitas de forma gratuíta y es algo precioso. Nosotros lo hicimos en casa, pero me pintaba yo misma mirándome al espejo. No os voy a negar que me hubiese encantado que un profesional hiciera de mi piel un lienzo porque los resultados son espectaculares, pero no pudo ser y tampoco conozco a nadie que lo haga.


3. MATRONATACIÓN.
Fuente
Otra de las cosas que me quedó pendiente, por falta de tiempo, dinero y desaconsejado por mi embarazo de riesgo. Me apetecía muchísimo ir a clases embarazada y poder flotar en libertad con mi tripón pero tuve que conformarme con el mar. Y no es que me disguste pero es que el agua del Atlántico está bastante fría, por lo que meterme me llevaba media hora de reloj.

4. DANZA DEL VIENTRE.

Dicen que los beneficios son muy numerosos, además ayuda a conectar con el bebé y el momento que vives. Hace años quise hacer un curso de monitora de danza del vientre, al final la cosa no salió por número de alumnos y quedó ahí, pero la ropa ya me la había comprado. Aquí no encontré sitios donde lo impartieran pero hubiese sido bonito una foto con el traje con mi barrigota.
Seguro que para el momento del parto esos movimientos de cadera me hubiesen venido de perlas, pero oye, no puede ser todo.

5. FOTOS SEMANALES.

Volviendo al tema fotos, creo que algo que una mujer embarazada debería hacer es sacarse una foto semanal, o al menos, una mensual de su barriga. Nosotros nos las hicimos, no quedaron muy allá, nunca pudo ser con la misma ropa (basicamente por que con 8 semanas tuve que renovar vestuario entero, no digo más) por lo que el efecto no es el esperado ni quedará muy artístico pero es un recuerdo bello que quiero guardar.

6. LA ROPA.

La mayoría no queremos gastar grandes cantidades de dinero en una ropa que nos pondremos un par de momentos en nuestra vida. La ropa premamá tiene poco donde elegir y no siempre da mucho juego. En mi embarazo usé leggins premamá desde la semana 8 hasta un mes después del postparto. Luego quedaron en una caja, pues se me caían y era incómodo ir subiéndose la ropa por la calle todo el rato.
Aún así, creo que una mujer debería gastarse un poquito en comprar algo que le siente bien y bonito, tener un par de prendas preferidas con el que presumir de barriga. En mi caso la prenda ideal fueron los vestidos, la mayoría de los que tenía me valían durante el embarazo y me quedaban genial asique fue mi gran baza hasta bien entrado Noviembre. Para unos momentos tan especiales bien vale un poco de desembolso para lucir guapetona.

7. DÉJATE MIMAR.

Los spa estan desaconsejados durante un periodo del embarazo, principalmente el tema saunas y el agua demasiado caliente (más de 37º). Lo ideal si quieres ir a que te mimen es que preguntes al personal si puedes acceder o a qué puedes acceder pues no todo está recomendado. Unos días después de la primera pérdida teníamos un fin de semana de spa-hotel reservado en un lugar al que solíamos ir al menos una vez al año. Como ya estaba pagado y no te lo devolvían, fuimos, pero no fue todo lo ideal que hubiese querido, pues allí estaban avisados de mi incipiente embarazo y ya me tenían un programa recomendado que por supuesto, me señalaron al llegar.

Vete a que te mimen un poco, date unos baños de burbujas, un masaje parcial o total, los pies tan importantes porque se suelen hinchar, date una mascarilla y descansa.

8. VIVELO COMO SI FUERA EL ÚNICO.

Para muchas lo es. Un único embarazo, sea parto de un solo bebé o gemelar. Pero si tienes pensado  tener más hijos vive cada embarazo como si fuera el último, como si fuera el único. Supongo que cuando ya tienes hijos previos disfrutar plenamente del embarazo es complicado, pues ya no tienes todo el tiempo para ti y tu curva feliz, pero hay que intentarlo ¿no?.

¿Como habéis vivido vosotras vuestro embarazo? ¿Lo habéis disfrutado, os quedó algo por hacer?


miércoles, 23 de julio de 2014

Estrenamos nueva sección: Ellas Hablan.

Hace mucho tiempo que quería estrenar esta sección, pero al final la maternidad me ha hecho postergarlo un poco.

Este blog me ha traído cosas buenas, entre otras, ha sido el conocer mujeres que como yo tenemos un tipo de malformación de útero. Ya sabéis que uno de mis principales motivos por el que empecé a escribirlo fue el de poder ayudar a otras chicas para que sepan que ni son raras ni son únicas, ni tampoco están solas. En internet hay mucha información, quizás demasiada. Cuando no tienes un diagnóstico claro ni definitivo y tampoco has dado con buenos profesionales es demoledor porque no sabes con qué quedarte.

jueves, 17 de julio de 2014

Productos de bebé: BioCare

Hace una semana recibí un comentario en la entrada sobre porqué no me gusta Nonabox, y la chica que me lo escribía decía que en su casa utilizaban BioCare y que estaban encantados, además no tiene parabenos.

Hoy me apetece hablaros del producto.

 Cuando me quedé embarazada ya conocía la marca a través de las cajas moradas, a mi nunca me llegó ninguna, pero a Mis Mellis sí y fue así como la conocí.

Como en muchas cosas era nueva decidí aventurarme en el mundo de 'muestras gratis' y me suscribí a un montón de sitios para ir probando un poco de allí y de allá. En una de esas y con toda mi cara escribí a la casa que comercializa BioCare y solicité unas muestras si fuera posible.

Encantada con lo que leía sobre la marca (para pieles atópicas, sin parabenos, etc) esperé paciente a ver si sonaba la flauta y me llegaban las muestras, para mi sorpresa así fue y lo dejé reflejado en una entrada sobre canastillas.

lunes, 30 de junio de 2014

Por que NO siento a mi bebé

Hace ya un tiempo que algunas personas de mi entorno y vecinos ''me atosigan'' (exagerando) un poco con el tema ''sentar al bebé''.

Comentarios de mi madre, por ejemplo, preguntándome si ya lo siento CON 5 MESES!!!
Yo: 'Pues no mamá, aún es pronto'
Mi madre: 'Ai pues yo os sentaba más o menos con su tiempo'
Y: Ya, muy bien, pero a él no lo voy a sentar aún.
MM: 'Y ya lo pones de pie?'
Y: (¿¿¿¿????!!!!??¿¿¿¡¡¡¡¡ estamos locos o qué????¿!!!!) ¡¡No!! ¿Como lo voy a poner de pie mamá?
MM: Para que vaya apoyando.
Y: Pero es que no tiene necesidad de ir apoyando nada.

A mi estas cosas me cabrean un poco. No todos los bebés son iguales y no todo lo que se ha hecho de toda la vida está bien. Partiendo de estas premisas os voy a explicar el por qué no siento a mi bebé.

1. No me da la gana.
Todos tienen la coletilla de ''es lo que se hizo toda la vida'', pero que se haga toda la vida no quiere decir que esté bien. De toda la vida hubo gente que mató a otra ¿y eso esta bien? ¿a que no? Pues eso.

2. Sus habilidades motoras.
Pichón es un niño activo, es juguetón y le encanta que lo estimulen en cualquier cosa por que aprende muy rápido, pero D no tiene todavía habilidades para sentarse. ¿Y como se sabe que tiene habilidades para sentarse? Muy fácil, cuando se intenta sentar solo, ocurre normalmente a la vez que el gateo, y de momento repta, pero no gatea.

3. Su espalda.
Su espalda no está preparada todavía. Ya sé que estaréis pensando que se le puede sentar con apoyo, el problema, queridas, es que con apoyo o sin él su espalda está siendo forzada. Si no se sienta por él mismo (esto es, que no lo pongamos nosotros en esa posición) es que no está preparado, si no se aguanta sentado es que no está preparado y mi hijo ni una ni la otra y no me apetece estropearle la espalda.

4. Malos vicios.
Esto ya lo viví yo. Bebés que en los han sentado a los 4 meses en famoso Bumbo y no solo en casa, sino también en la escuela. Un aparato del infierno que los obliga a mantener siempre la misma postura y que me recuerda mucho a los abuelitos de la residencia que permanecen sentados en una silla todo el día. El problema de sentarlos pronto es que arquean la espalda demasiado y cogen malas posturas a la hora de sentarse más adelante (y no tan adelante).

5. ¡¡Pero ya va a hacer casi 6 meses!!
¿Y qué? ¿Oiga le digo yo a usted cuando es la mejor época o la mejor edad para hacer las cosas?
A Pichón le encanta que le cojan de las manos y lo levanten un poco, bien, yo le hago ''ese ejercicio'', lo ''siento'' tres segundos y lo vuelvo a bajar. Él flipa, y tanto se resiste a bajarse como se lanza de cabeza al colchón (siempre lo hago en cama porque es un bruto), pero de ahí a sentarlo hay un trecho gigante.

6. Y en la silla tampoco.
Al enano se le quedó corto el capazo, que usamos hasta hace unas 3 semanas (osea, hasta los 5 meses largos). Ahora lo llevo en la silla pero NO va sentado, va todo reclinado hacia atrás como si fuera en el capazo y le rechifla ir así.

Igual pensáis que soy una exagerada, que me lo tomo a la tremenda, que no es para tanto y que es bueno para ellos.
Ya, puede ser, pero una peca de poseer un puñado de conocimientos a la par que experiencias y se debe aprender de todas ellas, así que no voy a sentar a Pichón hasta que lo haga él solo, le pese a quien le pese.

Si de verdad queréis saber los verdaderos motivos de por qué no lo siento, podeis ir a la entrada de Cuando se debe sentar a un bebé? 

(Y para que conste en acta, ni siquiera el pediatra me ha dicho que lo siente, jajaja!!!)

Un abrazo!


martes, 15 de abril de 2014

Comparativa de Pañales 2014

Qué ganas tenía yo de hacer una comparativa de pañales, con la de marcas que han pasado por mis manos (que no por el culete del pichón), pero es que por profesion una se jarta de ver marcas y comprobar si funcionan o no.

En este caso os traigo una comparativa de los pañales que hemos ido probando, dividido por tallas. Espero poder ir actualizando a menudo, en función de las necesidades y etapas que vaya pasando la criatura.

TALLA 1 (2-5Kg)

Pañales de prematuro ¿Día?  (o eso nos dijeron)
Estos los usó estando en Neonatos en el hospital, el motivo de estos pañales, además de porque la mayoría de bebés ahí arriba eran prematuros o de bajo peso (y  los otros les quedaban gigantes) fue por que al estar en fototerapia necesitaban un pañal que le cubriese lo menos posible y de paso dejar el ombligo al aire.

Los pros...
-Le quedaban mejor que ta T2 de Dodot.
-El adhesivo es muy fuerte y absorben bien.

Los contras...
-Precisamente que el adhesivo sea muy fuerte es un contra ya que las tiras no son como de velcro tal y como pasa en casi todas las marcas, sino que son de pegamento tipo Fixo. Si la primera vez pegas mal, al despegar arrancas plastico y ya no vale el pañal.
-Otro contra importante es que la parte exterior es pura bolsa de plástico. Yo esto ya lo sabía, pues ya los conocía, lo peor es que no transpiran nada y cuando los cambias tienen la piel como arrugada y muy  muy caliente ya que el calor no se ha podido ir por ninguna parte ni la piel ha podido transpirar.

Conclusión: A mi no me gustaron nada.

jueves, 10 de abril de 2014

Más canastillas: Canastilla Gadis

Bueno bueno, yo que ya creía que no tendría de qué mas canastillas hablaros y me equivoqué.

Hace ya cosa de un mes y medio solicité la Canastilla Gadís de Bebé. Para quien no lo sepa, Gadis es una cadena de supermercados que está presente en toda Galicia y Castilla y León. No sé si el anuncio del 'maloserá' se ha retransmitido en toda España pero aquí ha dado que hablar, por eso de tomarnos un poquito el pelo a los gallegos, pero como la cadena nació aquí supongo que se les puede perdonar.

Pero vamos a lo importante.... Gadis regala una canastilla de bebé, donde lo único que tienes que hacer es rellenar un folleto con los datos del bebé ya nacido, entregar una fotocopia del libro de familia y la del DNI de la madre o padre que cubra el folleto.
En unas dos semanas te llaman para entregártela. La verdad, la canastilla antes venía más cargada y lo sé por que han intentado ''borrar'' de la foto principal algunos productos colocándole estrellas 'casuales' encima, pero que no cuela. Qué les costará hacer una foto nueva, digo yo....